top of page

Curiosity descubre un antiguo ciclo del carbono en Marte gracias a minerales ocultos

Un hallazgo clave en el cráter Gale sugiere que Marte tuvo un sistema de reciclaje de CO₂, similar —aunque incompleto— al de la Tierra


Curiosity halla siderita en Marte, revelando un antiguo ciclo del carbono y posibles condiciones para la vida en el planeta rojo.
Esta imagen fue tomada por la cámara de navegación izquierda a bordo del explorador marciano Curiosity de la NASA en el Sol 4516 (20/04/2025 08:44:39 UTC). Créditos: NASA/JPL-Caltech

Una nueva investigación publicada en Science revela que Marte albergó un ciclo del carbono mucho más dinámico de lo que se pensaba. El rover Curiosity ha detectado minerales de siderita (carbonato de hierro) en el cráter Gale, lo que indica que parte del dióxido de carbono de la atmósfera marciana primitiva fue capturado por procesos geoquímicos y, posteriormente, devuelto a la atmósfera.


Este descubrimiento es significativo porque demuestra que, hace miles de millones de años, Marte tuvo un sistema de almacenamiento y liberación de carbono. Algo parecido al ciclo del carbono terrestre, aunque más limitado.


El contexto: agua, CO₂ y rocas

Durante sus exploraciones, Curiosity perforó varias capas sedimentarias del monte Sharp, dentro del cráter Gale, y encontró siderita en tres muestras diferentes. Este mineral se forma cuando el agua reacciona con el CO₂ en condiciones reducidas, es decir, con poco oxígeno disponible. Su presencia indica que el agua líquida interactuó con las rocas basálticas, capturando parte del CO₂ atmosférico en forma de carbonato.

Los científicos calcularon que este proceso pudo haber atrapado entre 2.6 y 36 milibares de CO₂, una cantidad comparable o incluso superior a la que existe actualmente en la delgada atmósfera marciana.


Pero el carbono de Marte no se quedó ahí

Lo más intrigante es que los investigadores también encontraron minerales como hematita, goethita y akageneíta, productos de la descomposición de la siderita. Esto sugiere que, tras un periodo de acumulación, el CO₂ fue liberado nuevamente al ambiente cuando cambiaron las condiciones químicas del subsuelo. Es decir, Marte recicló parte de su carbono.


Este proceso —conocido como diagénesis— apunta a que Marte tuvo un ciclo parcial del carbono, una especie de ida y vuelta del CO₂ entre la atmósfera y el subsuelo. Aunque no tan equilibrado como el terrestre, este ciclo ofrece una nueva visión sobre la evolución del clima y la habitabilidad del planeta rojo.



Curiosity halla siderita en Marte, revelando un antiguo ciclo del carbono y posibles condiciones para la vida en el planeta rojo.
Ilustración esquemática de ciclo del carbono propuesto en el Marte primitivo. La evaporación del agua (sombreado rosa) de los espacios porosos del subsuelo deposita inicialmente siderita, que secuestra el CO₂ atmosférico ( flecha negra hacia abajo). El aumento de la evaporación deposita minerales de sulfato de calcio y sulfato de magnesio. La sedimentación eólica (eólica) en la superficie del suelo (puntos grises) desplaza la ubicación de la evaporación y la sedimentación química hacia arriba con el tiempo. Después de un tiempo (flecha blanca), la infiltración de fluidos subsaturados de siderita (sombreado amarillo) destruye parcialmente la siderita previamente precipitada, formando oxihidróxidos de hierro y liberando el CO₂ previamente secuestrado a la atmósfera (flecha negra hacia arriba).

¿Qué significa esto para la búsqueda de vida?

El hallazgo de un ciclo geoquímico activo en el pasado sugiere que Marte fue un planeta más dinámico de lo que pensábamos. Un ambiente con agua líquida, una atmósfera más densa y ciclos geoquímicos activos es justo el tipo de escenario donde podrían haberse desarrollado formas de vida microbiana.


Además, este descubrimiento podría ayudar a reinterpretar otros depósitos marcianos donde no se ha detectado carbonato desde la órbita. La siderita, al ser difícil de identificar desde el espacio, podría estar más extendida de lo que se creía, escondida bajo el polvo marciano o mezclada con otros minerales.


Fuente: Benjamin M. Tutolo et al.,

Carbonates identified by the Curiosity rover indicate a carbon cycle operated on ancient Mars.Science388,292-297(2025).DOI:10.1126/science.ado9966

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page