Descubren en Marte una roca cubierta de esferas grises de origen desconocido
- Alex Peñarroya
- 26 mar
- 2 Min. de lectura
El hallazgo del rover Perseverance en el cráter Jezero podría aportar nuevas pistas sobre la historia geológica del planeta rojo

El rover Perseverance de la NASA ha realizado un hallazgo intrigante en Marte: una roca compuesta por cientos de pequeñas esferas grises, cuyo origen aún es desconocido. Esta formación, bautizada como "Bahía de San Pablo", se encuentra en la región de Witch Hazel Hill, en el borde del cráter Jezero.
Los científicos han descrito estas esferas como estructuras milimétricas, algunas de ellas con formas alargadas y bordes angulares, lo que sugiere que podrían ser fragmentos de esferulitas fracturadas. Aún más enigmático es que varias presentan diminutos orificios, un rasgo que podría ofrecer pistas sobre su proceso de formación.

Un fenómeno recurrente en Marte
No es la primera vez que se encuentran esferas en la superficie marciana. En 2004, el rover Opportunity detectó las llamadas "arándanos marcianos" en Meridiani Planum, y más tarde, el rover Curiosity identificó esférulas similares en el cráter Gale. Recientemente, Perseverance también descubrió formaciones con apariencia de palomitas de maíz en Neretva Vallis.
En la Tierra, esferas de este tipo pueden formarse por diversos procesos, como la concreción en presencia de agua, el enfriamiento de roca fundida tras una erupción volcánica o la condensación de material vaporizado tras el impacto de un meteorito. Determinar cuál de estos procesos originó la Bahía de San Pablo podría proporcionar nuevas pistas sobre la historia geológica de Marte y la posible presencia de agua en su pasado.
Un desafío para los científicos
Uno de los retos para los investigadores es que esta roca no se encuentra en su ubicación original, sino que es una "roca flotante", es decir, un fragmento desplazado de su estrato primario. Esto complica la tarea de vincularla con una capa geológica específica de Witch Hazel Hill.
A pesar de esto, los primeros análisis indican que las esferulitas de Bahía de San Pablo podrían estar relacionadas con una de las capas oscuras previamente identificadas desde la órbita. Resolver este enigma ayudaría a comprender mejor la evolución del cráter Jezero y su papel en la historia del planeta rojo.
El equipo de Perseverance continuará analizando la muestra en busca de respuestas, mientras la comunidad científica sigue con expectación este nuevo capítulo en la exploración marciana.









Comentarios