top of page

Detectan un posible agujero negro intermedio en la Vía Láctea: un hallazgo sin precedentes

Un equipo de astrónomos ha anunciado la posible detección del primer agujero negro intermedio en la Vía Láctea, ubicado en el cúmulo globular ω Centauri.


El cúmulo de ωCentauri se considera el más masivo de la Vía Láctea y podría haber sido una galaxia enana que fue engullida por la interacción con nuestra galaxia. Crédito: ESO
El cúmulo de ωCentauri se considera el más masivo de la Vía Láctea y podría haber sido una galaxia enana que fue engullida por la interacción con nuestra galaxia. Crédito: ESO

Este descubrimiento, publicado en la revista Nature, podría resolver uno de los grandes misterios de la astronomía: la existencia de agujeros negros con masas intermedias, que hasta ahora solo se habían sugerido mediante evidencias indirectas.


Un eslabón perdido en la evolución de los agujeros negros


Los agujeros negros se dividen tradicionalmente en dos categorías: estelares (de unas pocas a decenas de masas solares) y supermasivos (con millones o miles de millones de masas solares). Sin embargo, los científicos han especulado durante décadas sobre la existencia de agujeros negros intermedios, cuya masa se ubicaría entre cientos y miles de veces la del Sol.


El hallazgo en ω Centauri, un denso cúmulo de estrellas que podría haber sido una galaxia enana absorbida por la Vía Láctea, refuerza la hipótesis de que estos objetos podrían formarse en entornos similares.


El descubrimiento: 20 años de datos del Hubble


El equipo de investigadores analizó dos décadas de observaciones del telescopio Hubble y detectó estrellas en el centro de ω Centauri moviéndose a más de 90 km/s. Estas velocidades son tan elevadas que, en teoría, las estrellas deberían haber escapado del cúmulo, a menos que exista un objeto masivo e invisible que las retenga gravitacionalmente.


Las simulaciones sugieren que este objeto sería un agujero negro intermedio de aproximadamente 8.200 masas solares.


Un paso clave en la astronomía moderna


Si se confirma, este sería el primer agujero negro intermedio identificado con certeza, lo que ayudaría a explicar cómo se forman los agujeros negros supermasivos en los centros galácticos.


Aún se requieren más observaciones para verificar el hallazgo, pero este descubrimiento podría marcar un antes y un después en la comprensión de la evolución de estos enigmáticos objetos cósmicos.



Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page