top of page

El Telescopio Espacial James Webb revoluciona el estudio de exoplanetas

Desde su lanzamiento en diciembre de 2021, el Telescopio Espacial James Webb (JWST) ha cambiado la astronomía tal como la conocemos. Aunque inicialmente se pensó que su mayor impacto sería en el estudio de galaxias lejanas, el telescopio ha demostrado ser una herramienta crucial en la exploración de exoplanetas, proporcionando información sin precedentes sobre estos mundos distantes.





Tres años de avances en el estudio de exoplanetas

Para celebrar tres años de descubrimientos, Joshua Lothringer, astrónomo del Space Telescope Science Institute (STScI), ha creado un "centro de referencia" que permite al público y a la comunidad científica acceder a datos sobre los exoplanetas estudiados por el JWST. Este centro de referencia incluye un panel interactivo con visualizaciones actualizadas de los planetas observados, organizados según su masa y período orbital.

Hasta enero de 2025, el JWST ha observado 111 exoplanetas, con planes de analizar 17 más. De estos, 113 son planetas en tránsito, aquellos que cruzan frente a su estrella desde la perspectiva de la Tierra. Este fenómeno permite que los astrónomos analicen la luz que atraviesa sus atmósferas y determinen su composición.


Un nuevo nivel de detalle en la caracterización de exoplanetas

El JWST ha detectado una gran variedad de exoplanetas:

  • 64 gigantes gaseosos como Júpiter.

  • 30 planetas similares a Urano y Neptuno.

  • 19 mundos rocosos comparables a la Tierra, Marte, Venus y Mercurio.

  • 15 exoplanetas gigantes gaseosos fotografiados directamente.

Gracias a su tecnología avanzada, el JWST ha permitido a los astrónomos caracterizar las atmósferas de estos planetas con un detalle sin precedentes. La detección de moléculas como el agua, el dióxido de carbono y el metano es clave para entender la composición de estos mundos y sus posibles condiciones climáticas.


Un descubrimiento inesperado: WASP-39b

Uno de los estudios más emocionantes ha sido el de WASP-39b, un exoplaneta del tamaño de Saturno ubicado a unos 750 años luz de la Tierra. Utilizando todos los instrumentos del JWST, los científicos encontraron, además de agua y dióxido de carbono, inesperadas trazas de dióxido de azufre producido por reacciones fotoquímicas. Este descubrimiento representa un avance crucial en la comprensión de la química atmosférica de los exoplanetas.


El futuro del JWST en la exploración de exoplanetas

A medida que el JWST continúa su misión, los astrónomos esperan encontrar tendencias en los datos recopilados y realizar generalizaciones sobre la formación y evolución de los exoplanetas. Con cada nueva observación, el telescopio sigue revelando información que podría acercarnos a responder una de las preguntas más antiguas de la humanidad: ¿Estamos solos en el universo?

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page